Manuela Nogales Florido
Basauri (Vizcaya), 1962
Coreógrafa, bailarina, empresaria, profesora de Danza Contemporánea y Movimiento, y académica.
Trayectoria como coreógrafa
Manuela Nogales inicia su trayectoria creativa en 1988. En 1996 funda su propia compañía, Manuela Nogales Danza, con la que ha participado en destacados espacios y festivales dedicados a la danza, tanto dentro como fuera de España.
A lo largo de su carrera ha creado más de cincuenta obras coreográficas, desarrolladas tanto en el seno de su compañía como en colaboración con otras entidades y compañías privadas. Entre las instituciones con las que ha trabajado figuran el Centro Andaluz de Teatro, el Centro Andaluz de Danza, los Campeonatos Mundiales de Atletismo, Isla Mágica, el Teatro de la Maestranza, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Teatro Villamarta de Jerez o el Teatro de la Zarzuela de Madrid, entre otros.
Su trayectoria completa puede consultarse en el portal de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía:
En este enlace https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/formacion-y-residencias/profesores/manuela-nogales figura de forma destacada toda la trayectoria profesional de Manuela Nogales
Labor docente
Desde 1985 imparte clases de danza contemporánea en Andalucía, estableciendo en 1990 sus cursos regulares y talleres coreográficos en Sevilla capital. Desde 2015 amplía su actividad docente con la enseñanza de Hatha Yoga, Movimiento y Low Pressure Fitness – Técnica Hipopresiva.
Ha sido profesora invitada en numerosos talleres, laboratorios de creación y programas de formación organizados por el Centro Andaluz de Danza, la Universidad de Sevilla, los Talleres de Artes Escénicas de Sevilla, la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía, entre muchas otras instituciones nacionales e internacionales.
Pensamiento creativo y poética del movimiento
La obra de Manuela Nogales se sustenta en una profunda reflexión sobre la creación contemporánea. Defiende que toda verdadera investigación artística debe generar nuevas preguntas sobre la realidad, pues sin esa búsqueda la creación corre el riesgo de reproducir modelos ya agotados.
Su enfoque entiende la danza como un modo de “espacializar el pensamiento”, otorgando al cuerpo y al movimiento la capacidad de construir metáforas complejas sobre la existencia. Desde esta perspectiva, su trabajo promueve la consciencia del autor, amplía los imaginarios estéticos e ideológicos de la creación y fomenta la búsqueda de una voz y un lenguaje propios.
Manuela Nogales Danza
Fundada en 1996, la compañía Manuela Nogales Danza se ha consolidado como un referente en la investigación del lenguaje del movimiento y la danza contemporánea en Andalucía.
Su trabajo se centra en la creación de obra coreográfica de autor y en el desarrollo de un lenguaje escénico de identidad definida. La labor de la compañía ha contribuido significativamente al crecimiento y profesionalización del sector de la danza en Andalucía, con proyección nacional e internacional.
En sus más de veinticinco años de trayectoria, han participado numerosos intérpretes y colaboradores de distintas disciplinas artísticas, generando una estética singular y coherente. Desde 2001, el compositor Lehonidas Boskovec colabora estrechamente con la compañía, creando música original para numerosas producciones. El repertorio de Manuela Nogales Danza supera las treinta obras estrenadas.
Vinculación profesional
Es miembro de la PAD (Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía) y de la FECED (Federación de Empresas y Compañías de Danza de España).
Academias
Es académica de la Academia de las Artes Escénicas de España.
En 2024 ingresó como Académica Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, con el discurso de ingreso titulado “El cuerpo como poética. Danza contemporánea”
Premios y reconocimientos
Premio al Mejor Espectáculo de Danza.
Premio a la Mejor Coreografía.
Premio a la Mejor Bailarina, otorgado a Lucía Vázquez por el espectáculo Poéticas en la sombra, con cinco nominaciones en los Premios Escenarios de Sevilla 2021.
Premio Lorca de Honor a Manuela Nogales y Fernando Hurtado.
Premios a la Mejor Coreografía y Mejor Vestuario (Margarita Ruesga) en los Premios Escenarios de Sevilla 2018 por Silencio y ruido, también con cinco nominaciones.
Premio a la Bailarina Sobresaliente, Maribel Martínez, por la pieza De luces y hombres en el Certamen Coreográfico de Madrid 1996.
Premio al Bailarín Sobresaliente, Javier Leyton, por la pieza Drusilla, de las cosas sin nombre en el Certamen Coreográfico de Madrid 1995.
Mención Especial a la Sinceridad Coreográfica por la pieza La voz en el Certamen Coreográfico de Madrid 1994.
Ha sido además seleccionada y nominada en numerosos certámenes nacionales e internacionales.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario