lunes, 1 de abril de 2024

Francisco Torres Martínez

 




Francisco Torres Martínez, (Sevilla, 1948), arquitecto, profesor y académico.

Familia.

Padres: Francisco Torres Pérez, del comercio, y Magdalena Martínez Sánchez. Hermanos: Santiago y Magdalena.

Formación.

De 1965 a 1968 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. De 1968 a 1970 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Titulado como arquitecto en esta última.

Docencia

Profesor de las asignaturas de Elementos de Composición, Proyectos y Composición Arquitectónica, desde 1973 a 1990 en la E.T.S.A. de Sevilla. De 1996 a 2001 profesor de Proyectos en el Master de Arquitectura y Patrimonio Histórico y de 2005 a 2010 director del Taller de Prácticas en el Master de Reparación de Edificios de la Universidad de Sevilla.

Ha dirigido y participado en numerosos cursos. Entre ellos, ha sido director del Seminario "Acerca de la Casa" Baeza 1992 y "Acerca de la Casa 2 - Hacer Vivienda" Sevilla 1995, director del Curso "Las Medinas Marroquíes y la Rehabilitación de la Ciudad" Tetuán 2003. Universidad Internacional de Andalucía y Universidad Abdelmalek Essaadi de Marruecos.

Arquitecto

Ha proyectado y realizado obras de nueva planta y rehabilitación, entre otras el Pabellón del Siglo XV para la EXPO92; la rehabilitación del Palacio de Altamira de Sevilla para sede de la Consejería de Cultura; la segunda fase de rehabilitación del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, sede del Parlamento de Andalucía; la rehabilitación del Lugar de Interés Etnológico La Chanca de Conil de la Frontera (Cádiz), y la restauración integral del Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz. Ha sido coordinador de las actuaciones de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en la ciudad de Larache (Marruecos).

Publicaciones y divulgación

Monografía "Francisco Torres. Arquitecto". Serie "Monografías". Fundación FIDAS. Demarcación en Sevilla del Colegio de Arquitectos. 1998.

Ha participado con ponencias propias en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias a las que es invitado tanto celebradas en España como en el extranjero.

Academia

En 2022 ingresó como Académico Numerario en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría con el discurso titulado: "Pensar el proyecto. La llama divina

Premios

Sus obras han recibido prestigiosos premios tales como.:

  • Premio de Patrimonio Histórico por la Restauración y Rehabilitación del Conjunto Monumental de la Cartuja, de Sevilla, en 1992,

  • Premio José María García de Paredes por la Nueva Estación de Autobuses de Granada, en 1996.



No hay comentarios:

Publicar un comentario